Competencias emocionales imprescindibles para mejorar la calidad de vida

El primer artículo científico sobre inteligencia emocional es de Salovey y Mayer y se publicó en 1990, pero fue Daniel Goleman quien impulsó su divulgación cinco años después. Desde entonces se habla mucho sobre inteligencia emocional y la incidencia de las emociones en todos los ámbitos de la vida, por ello cada vez es más frecuente que desde las escuelas se fomente desarrollo de las competencias emocionales desde bien pequeños, y ya no nos sorprende que en las empresas incorporen la evaluación de estas competencias en los procesos de selección de personal. ¿Sabes qué son las competencias emocionales y cómo puedes desarrollarlas? En este post encontrarás una primera introducción a todo ello.

«La mayoría de nuestras equivocaciones en la vida nacen de que cuando debemos pensar, sentimos y cuando debemos sentir, pensamos».

John Churton Collins

¿Qué son las competencias emocionales?

Las competencias emocionales permiten afrontar mejor los retos que la vida plantea y su ausencia conlleva muy a menudo a situaciones de conflicto, ya sea con nosotros mismos o con los demás. Según Rafael Bisquerra Alzina, se pueden definir como el conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emociones. (Bisquerra, 2000)

De esta definición se puede destacar que las competencias emocionales implican tener unos conocimientos (“saberes”), unas habilidades (“saber-hacer”) y unas actitudes y conductas (“saber estar” y “saber ser”) integrados entre sí. Es decir, para ser competentes debemos tener el conocimiento, pero también debemos aplicar ese conocimiento y, lo que para mí es lo más importante, tener la voluntad de llevarlas a cabo.

Una competencia se desarrolla a lo largo de la vida y, en general, siempre se puede mejorar, por lo tanto a partir de la definición anterior, si deseamos crecer emocionalmente o deseamos entender el origen del por qué algunas personas se comportan emocionalmente de forma incompetente la primera pregunta que debemos realizarnos es, ¿el motivo de ese comportamiento inadecuado, poco eficiente o incluso dañino, es porque no se sabe hacer de otro modo, sí se sabe hacer de otro modo, pero no se puede o se trata más bien a que no desea actuar de diferente forma? La respuesta sincera a esta pregunta nos indicará en qué dirección debemos enfocar nuestro trabajo: conocimiento, habilidades o motivaciones.



Principales competencias emocionales


Según el modelo pentagonal de competencias emocionales desarrollado por el GROP  (Grup de Recerca  en Orientació psicopedagògica  de la Universitat de Barcelona), las competencias emocionales se estructuran en cinco grandes competencias o bloques.



La conciencia emocional es la capacidad de tomar conciencia de las propias emociones y de las de los demás. Poder percibir los sentimientos y emociones, identificarlos y darles nombre. Pero saber identificar lo que sentimos nosotros y los demás por sí solo no es suficiente, la regulación emocional es la competencia que nos permite gestionar las emociones de la forma apropiada, expresarlas de la forma adecuada y regularlas para no perder el control de nosotros mismos, lo que no quiere decir, negarlas o reprimirlas, sino afrontarlas con habilidades para gestionar tanto su intensidad como su duración. Dentro de este bloque también encontramos todas las capacidades para generarnos de forma voluntaria y consciente emociones positivas que nos generen bienestar y nos permitan disfrutar de la vida.

El tercer bloque es el de la autonomía emocional. Dentro de él se sitúa la autoestima, la automotivación, la actitud positiva, la responsabilidad y la resiliencia. En definitiva, la autonomía emocional nos permite tomar las riendas de nuestro bienestar emocional, del sentido de nuestra vida y también de la capacidad de buscar ayuda cuando no disponemos de los recursos necesarios para salir adelante.

La competencia social tiene que ver con establecer relaciones sanas con los demás a partir de saber comunicarnos asertivamente, de expresarnos de la forma adecuada, compartir nuestras emociones y acercarnos a las emociones de los demás de forma empática.


Finalmente las competencias para la vida y el bienestar están relacionadas con la organización de nuestra vida de forma sana y equilibrada, facilitándonos experiencias satisfactorias a partir de comportamientos responsables y apropiados, como por ejemplo, fijándonos objetivos adaptados a nuestras posibilidades, tomar nuestras propias decisiones sin delegar en los demás, comprometernos con la sociedad de forma solidaria y altruista.

Para la reflexión…

Invertir tiempo y energía en desarrollar estas competencias emocionales es una inversión de futuro para mejorar nuestra calidad de vida y avanzar en la construcción de una sociedad más sana y equilibrada.

Aunque el estudio científico del desarrollo emocional se remonta a pocas décadas atrás, ya se sabe con certeza que las competencias emocionales tienen un impacto directo sobre nuestra salud (estrés y ansiedad), en nuestras relaciones personales (familiares, pareja, amigos) y profesionales.

Conocernos a nosotros mismos es fundamental para poder iniciar el camino de crecimiento personal, por ello es conveniente dedicar cada día un ratito en indagar en nuestro interior. Aquí te dejo algunas preguntas que pueden ser de utilidad para identificar algunas competencias emocionales a desarrollar:

¿Sabes poner nombre a las emociones que sientes?- conciencia emocional

¿Te dejas arrastrar por tus emociones con facilidad? – regulación emocional


¿Las opiniones de los demás sobre ti afectan a cómo te valoras?- autonomía emocional


¿Renuncias a dar tus opiniones por temor a la reacción de los demás? autonomía emocional


¿Tienes dificultad para expresarte ante los demás?- competencia social


¿Te cuesta empatizar con las emociones de otras personas? – competencia social


¿Te resulta difícil encontrar motivaciones en el día a día? – competencias para la vida y el bienestar


¿Te cuesta tomar decisiones?- competencias para la vida y el bienestar

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s