La Teoría del Espejo

¿Has oído hablar de la teoría del Espejo?
Sin duda es uno de los recursos más utilizados en crecimiento personal, tanto por lo útil que resulta para conocernos a nosotros mismos como para comprender mejor determinados comportamientos de las personas que nos rodean.

Esta teoría surge a mediados del siglo XX de la mano del psicoanalista y psiquiatra francés Jacques Marie Émile Lacan,  tras estudiar el desarrollo psicológico de los niños entre los seis y los diecioso meses. Muy simplificadamente, la teoría del espejo nos viene a decir que aquello que nos disgusta o nos agrada de otra persona en verdad no es otra cosa que un reflejo de nosotros mismos.

Es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio.

Seguro que esta frase popular no te resulta desconocida. Su significado tiene mucho que ver con la teoría del espejo. Todos tenemos un lado oscuro, fantasmas internos, déficits o defectos…reconocer nuestras carencias, aquello que forma parte de nuestra área de mejora, no es difícil pero sí resulta tremendamente desagradable porque enfrentarse a ello duele y molesta…a nadie le gusta hondear en las propias miserias. Por ello, nos es mucho más fácil mirar para otro lado e ignorar todo aquello de nosotros mismos que nos molesta. Pero que no lo veamos no significa que no esté. Por ello, cuando nos relacionamos con alguien con carencias similares, éstas nos molestan porque en realidad están actuando como un espejo de nosotros mismos. De la misma manera, en muchas ocasiones, cuando atribuimos cualidades y bondades a otra persona, en realidad, lo que estamos haciendo es proyectar en ella, esas cualidades y bondades que ya están presentes en nosotros.

Como dijo el filósofo Kant:

“Vemos las cosas, no como son, sino como somos nosotros”.

 

Aplicación de la teoría del espejo en uno mismo
Afrontar el día a día teniendo en cuenta la teoría del espejo nos puede ayudar a plantearnos cosas que quizás hasta el momento no nos hayamos planteado. Lo que nos pasa en la vida muchas veces es un reflejo de lo que  pasa en nuestro interior.
Por ejemplo, una persona que de forma reiterada tiene parejas que no la valoran puede pensar que tiene mala suerte en el amor. Sin embargo si aplica esta teoría puede llegar a darse cuenta que en realidad, estas parejas que siguen un patrón, son un reflejo de su baja autoestima y su dificultad para poner límites.

Aplicar la teoría del espejo en nosotros mismos no se tiene que hacer siempre. Solamente en aquellos casos en que el comportamiento de la otra persona nos genere un auténtico malestar. Así, por ejemplo, si una persona es presumida, puede ser que su comportamiento no nos guste pero no nos genere malestar, en ese caso, no tiene razón de ser aplicar la teoría del espejo, pero sí tendría sentido reflexionar sobre ello, en el caso que ese comportamiento nos disgustase o nos resultara incomodo.

Aplicación de la teoría del espejo con los demás
Todos nosotros en algún momento u otro hemos conocido a alguien, por poner un ejemplo, vanidoso, ostentoso, al que le gusta alardear sin venir a cuento de títulos, cargos o posesiones. Normalmente estas personas suelen resultar antipáticas y ser objeto de crítica.

La teoría del espejo no juzga, no cuestiona, simplemente nos invita a plantearnos qué necesidad hay detrás de esa forma de comportarse, qué carencias o motivaciones internas impulsan a esa persona a actuar de ese modo concreto. De esta manera, podemos llegar a ver a la otra persona desde otro punto de vista, lo que sin duda cambiará la vivencia que tengamos al relacionarnos con ella.

Ahora que ya conoces un poquito más en qué consiste esta teoría, te invito a que sigas explorando sobre ella y que te animes a ponerla en práctica para tomar conciencia de lo que hay detrás de ciertos comportamientos que te generan conflicto….a partir de ahí, solo tú decides si continuas actuando de la misma manera o si te animas a cambiar poco a poco esa actitud, para llegar a ser la mejor versión de ti mismo.

Hay dos maneras de difundir luz…ser la lámpara que la emite o ser el espejo que la refleja.(Edith Wharton)

 

26 comentarios en “La Teoría del Espejo

  1. Personalment, está teoría no es fiable ni cierta 100 x100…no nos engañemos…
    dices que está teoría »aquello que nos disgusta o nos agrada de otra persona en verdad no es otra cosa que un reflejo de nosotros mismos’
    y no es así…tengo una conocida con muy poca personalidad, ya que ha ido copiando mi forma de vestir…se ha ido comprando prendas muy parecidas a las mías: vaqueros del mismo color, blusas con mimos estampados, cazadoras, bostas…etc..
    si me disgusta no es porque yo me este copiando de ella porque es al revés…
    y si es un reflejo mio es porque es ella la que se copia por su poca personalidad…

    Que poca personalidad y copionas que son algunas!!…pero lo que no se enteran es la la luz y energía que se transmite NO SE PUEDE COPIAR!!

    Me gusta

    1. Pongo en duda está teoría…
      hay matrimonios que están aguantando por los hijos, su amor termino hace tiempo y no son capaces de ponerle fin…por MIEDOS Y APEGOS…
      Su relación es un continuo conflicto… algunos se soportan como pueden, porque uno de los 2 cónyuges tiene mucho apego e insiste en solucionar lo INSOLUCIONABLE…
      Cuando algo paso para que la relacion no fuera como antes, ya no hay solución… por mucho que se intente corregir a la persona con esta teoría…
      Los conflictos internos no terminaran en esa pareja porque las personas no las podemos moldear a nuestro antojo…
      Sean sinceros y valientes!!! y déjense de teorías y si el amor termino, para que seguir alargando y padeciendo…intentado que otra persona cambie su CONFLICTO INTERIOR QUE YA SABE CUAL ES…

      Me gusta

      1. Gracias Ivan por compartir tu opinión. Esta teoría no habla de cambiar a nadie sino más bien de entender el comportamiento de la otra persona, lo que no quiere decir que lo tengamos que compartir ni aceptar. Cuando somos capaces de entender que todos hacemos las cosas lo mejor que entendemos en ese preciso momento, podemos ver a las otras personas en su propio camino de evolución, que no tiene porque ser el nuestro. De esta manera, las separaciones y rupturas serían menos traumáticas, y aunque no libres de dolor, sí con menos odio y rencor…algo que lamentablemente sucede en muchas parejas que se rompen y que acaba perjudicando a quienes menos culpa tienen…los hijos.

        Le gusta a 1 persona

    2. La ley del espejo no se equivoca y al parecer las acciones de esa persona te están molestando a ti .. significa que tienes que trabajar en ello y encontrar la causa del porqué te molesta tanto que te copie , a mi parecer es un problema de inferioridad, tratas de tener tu propio estilo y ser original y diferente de los demás por eso dices que tú luz y energía no te la puede quitar pero se te olvida que todos somos luz y energía y tenemos nuestra propia escencia y deberías estar feliz que alguien te admira y que puedes enseñar y compartir algo .. en esta vida todos somos especiales no hay nesecidad de ser egoístas … ( mi humilde opinión sin afán de insultar )

      Me gusta

    3. tal vez lo estas viendo desde una perspectiva equivocada y no es la acción de copiarte a lo que debas de poner atención, por ejemplo hay personas que se sentirían alagadas en lugar de sentirse molestas y si no, simplemente lo pasarían de largo sin siquiera molestarse, pero tal vez puede ser falta de confianza o autoestima, puede ser orgullo, ego o algo que pienses de ti misma o algo que le estés haciendo a alguien sin siquiera darte cuenta, ojo y no me refiero a la acción de copiarte, tal vez si lo vez desde otro punto de vista puedas darte cuenta de algo importante y diferente y no solo de si tiene o no personalidad la persona que te copia.
      Espero no haberte ofendido, es solo un punto de vista.

      Me gusta

    4. es mas profundo, te molesta eso de ella porque quizas, esa debilidad o falta de personalidad la tienes tú en otros aspectos, no literalmente con la ropa

      Me gusta

    5. Hola querida Raquel, claramente la Ley del Espejo te refleja en el exterior lo que hay en tu interior. En tu caso, si tienes una persona que te copia en forma de vestir, caminar etc… NO SIGNIFICA QUE TÚ LE HAYAS COPIADO; significa que te sientes una gran estafa en tu interior (no auténtica). Por eso te molesta el que otra mujer te copie ya que no la consideras auténtica. Busca en tu interior y verás que esta ley no falla. Además existen grandes espejos, el directo, el indirecto, el Transgeneracional, el de los juicios…

      Me gusta

  2. Personalment, perdone pero yo también pienso que esta teoría no es creíble en su totalidad..
    Pone en su texto: »cuando nos relacionamos con alguien con carencias similares, éstas nos molestan porque en realidad están actuando como un espejo de nosotros mismos.»
    Pues siento decirte que yo no soy lo mismo que mi vecina y me molesta loo que hace…
    es una chismosa que critica a todo el mundo a la espalda y luego de frente se las come a las mismas personas a besos…
    Ella para nada es un reflejo mio, porque yo no voy a contarles a esa persona lo que ella va diciendo por detrás…
    Simplemente me alejo de este tipo de personas, porque soy consciente, que lo mismo que critica a las demás cuando no están….lo mismo hará conmigo…
    PARA NADA ES CIERTA LA LEY DEL ESPEJO!

    Me gusta

    1. Gracias Rosario por compartir tu opinión, gracias a todas ellas podemos ir profundizando un poco más en esta teoría. La teoría del espejo también sirve para entender un poco más a las personas con las que nos relacionamos, no juzga, no cuestiona, simplemente nos invita a plantearnos qué necesidad hay detrás de esa forma de comportarse, qué carencias o motivaciones internas impulsan a esa persona a actuar de ese modo concreto. En el caso de tu vecina, esta ley te puede servir para que reflexiones sobre que te está reflejando de ella en su comportamiento. Con ello no quiere decir que te caiga mejor, ni que tengas que aprobar su comportamiento.

      Me gusta

    2. Querida Rosario, la Ley del Espejo es infalible. En este caso particularmente, cuando hay un gran criticón o criticona en nuestra vida y esto nos causa una molestia, incomodidad o enojo lo que realmente la vida quiere decirnos, si utilizamos la Ley del Espejo para nuestra evolución espiritual es que: Tú Rosario te juzgas mucho a ti misma. Te exiges demasiado a ti misma, te criticas en exceso. Esto está a nivel subconsciente nunca consciente. Bendiciones.

      Me gusta

  3. Personalment, estoy totalmente de acuerdo con lo que han puesto aquí varias personas..
    Y estoy muy de acuerdo con lo que ha puesto Ivan sobre las parejas que aguantan y un miembro intenta forzadamente que cambie su pareja de actitud para que la siga amando…
    Si esa persona tiene un conflicto interior y ya no ama a su pareja, sinceramente seguirán pasando los años y no va a cambiar de opinión…

    Si gasto un 45 de pie, por mucho que intente meter el pie en un 38 no va entrar…
    Es las personas no van a cambiar por unas teorias, ni del espejo, ni de las 99 monedas de oro…etc..

    Me gusta

    1. Muchas gracias Carlos por tu aportación. Efectivamente no se trata de cambiar a nadie, todo el trabajo que podemos hacer debe centrarse únicamente en nosotros mismos. Resulta asombroso comprobar como al cambiar nosotros automáticamente también cambian las relaciones que tenemos con los demás. Efectivamente, coincido contigo en que quien gasta un 45 de pie no puede meterse un 38, pero para ello lo realmente importante desde mi opinión es saber el número que se gasta… quizás deberíamos dejar de mirar tanto los pies de los demás y empezar a mirarnos los nuestros 😉

      Me gusta

  4. Personalment, a Ivan y Carlos le contestas que está ley no se trata de cambiar a nadie…
    Entonces mira tu escrito al final del post, porque utilizas la palabra CAMBIAR…

    «a partir de ahí, solo tú decides si continuas actuando de la misma manera o si te animas a CAMBIAR poco a poco esa actitud»

    Me gusta

  5. Personalment, usted me dice que está teoría no es para cambiar a nadie…

    Puede que la ley del espejo no…pero usted está claro que quiere que alguien cambie su actitud…
    porque lo estamos leyendo TOD@S al final del texto la palabra cambiar esa actitud….
    y como ya le dije, las personas no las podemos cambiar con teorías…

    Perdone pero se está contradiciendo… le digo lo mismo empecemos a mirarnos nuestros pies antes de aconsejar 😉

    Me gusta

    1. De echo no se esta contradiciendo, simplemente lo entendiste desde una perspectiva diferente, en ninguna parte (al menos yo) leí que dijera que la teoría sirve para que CAMBIES a alguien, esta teoría se refiere al cambio de uno mismo, desde las actitud hasta los pensamientos, para ser mejor uno mismo, y no (te repito) para que cambies a alguien más.

      Me gusta

      1. Yo pienso que Carlos ha entendido perfectamente lo que quiso decir Marta. Ella hablaba de «cambiar», no a los demás sino a ti mismo, a tu actitud. Por lo tanto, alguien tiene que cambiar, según lo que ella ha dicho. Y yo pregunto: ¿no sería más fácil aceptar a cada uno como es, incluyéndonos a nosotros mismos con los defectos y virtudes de cada uno? Todos tenemos defectos y virtudes, si intentamos destacar más esas cualidades en vez de los defectos, todo se lleva mejor, incluso en nosotros mismos. Lo que es absolutamente cierto es que nadie es perfecto.

        Me gusta

  6. Muy interesante el post!

    Os comparto a tod@s estas frases para que reflexionéis, sobre relaciones de pareja 😉

    Aunque seas la MEJOR versión de ti, NUNCA seras suficiente para la persona EQUIVOCADA….
    Pero aunque seas la PEOR versión de ti, SIEMPRE valdrás la pena para la persona ADECUADA…

    Le gusta a 1 persona

  7. Os comparto también está reflexión, para las personas que con la persona y libro equivocado…

    El divorcio es un fracaso?..

    Llegué a la conclusión que NO!!!..
    Nos casamos, formamos una familia, somos felices unos años pero la gente cambia, y no siempre en el mismo sentido. Es ahí donde muchas veces el amor se acaba. La gente dice: «Fracasó en su matrimonio» pero en realidad en muchas ocasiones es aceptar cerrar un círculo hermoso de la vida para dar espacio a la libertad y no vivir en un engaño.
    Fracaso es jugar a «la familia feliz».
    Fracaso es engañar a tu pareja, a tus hijos, y lo más grave…a ti mismo!!!
    Fracaso es quedarse por conveniencia.
    Fracaso es manipular a tu pareja con los hijos.
    Fracaso es vivir una vida gris.
    Fracaso es no llegar feliz a tu casa cada noche.
    Fracaso es mendigar el amor de quién ya no te ama.
    Fracaso es fingir que amas.
    Fracaso es quedarse por miedo a la soledad.
    Fracaso es vivir con reglas absurdas sociales o religiosas por miedo al «qué dirán».
    Fracaso es NO TENER EL VALOR DE LUCHAR POR TU FELICIDAD!!!
    Fracaso es creer que el AMOR NO EXISTE…
    Un divorcio con madurez es respetar al padre o madre de tus hijos para toda la vida!!!
    Es saber convivir en familia tantas veces sea posible sin ataduras ni compromisos, solo por gusto!!!
    Un aplauso a todos los que han tenido el valor de no vivir en el fracaso.

    Le gusta a 1 persona

  8. Esta teoría me parece una forma de culpabilizar a uno mismo de le sienten mal los feos que le hacen otros. Por ejemplo, tengo una amiga que tiene bastante mala suerte en el amor. Y cuando digo mala suerte, me refiero a que no le valoran, le dejan sin motivo ni razón y hasta se ríen de ella. Es una persona comprensiva con sus parejas, les ayuda, empatiza con ellas, les escucha y es la mejor versión de si misma. Pero nunca es suficiente para ellos, siempre la dejan de hablar cuando conocen a otra, la dejan por otra, o le ponen cualquier excusa cuando se han cansado de ella, siempre culpabilizándola claro. Me parece que no es justo decirle a esta chica que esos payasos son reflejo de ella. Cuando me vino contando que su psicóloga le había hablado de esta teoría lo primero que le pregunté fue: ¿alguna vez has tratado a alguien como te tratan a ti los hombres?. NO. ¿Tú crees que tu eres un reflejo de ellos? porque supongo que ellos pensarán que son personajes geniales viéndose reflejados en una niña tan buena como ella. y su respuesta obviamente, fue no. Osea, a mi me molesta que alguien me trate mal PORQUE ME ESTÁ HACIENDO DAÑO POR UNA ACCIÓN SUYA, QUE ES SU RESPONSABILIDAD Y PORQUE ÉL QUIERE. No porque yo tenga una carencia que se refleje en él hacia mi. Me parece que continuamente se trata de justificar de algún modo lo que los demás nos hacen y creo que se debe empezar a responsabilizar a cada uno de lo que hace al resto.

    Me gusta

    1. Hola Cris!!! sabes, me pasa similar a ella…repito ese patron. Hablo POR MI y es lo que reciennnnnnnnnestoy entendiendo y asimilando. Soy similar a tu amiga en modo de ser y actuar. PERO… todo eso que hago por ellos…lo hago desde mi carencia, para que ELLOS me valoren, o sea, busco aprobacion en el exterior (Ego) cuando debo mirar hacia adentro, mirarme en esos espejos y decir…. YO VALGO, MEREZCO y creermelo de verdad. Entiendo que si esta sucediendo esto, es porque estos hombres estan ahi espejandonos y diciendonos: NO TE PREFIERO, despertate. y en realidad eso te lo estas diciendo tu, a ti misma. Espero haber aportado algo de luz. Besos y abrazos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s