¿En qué inviertes tu tiempo?: Ladrones del tiempo (1ª parte)

«Aquello a lo que le dedicas tu tiempo, es donde inviertes tu vida»

Vivimos en sociedades con modernos medios de transporte, avanzadas tecnologías y numerosos electrodomésticos que, en teoría, tendrían que simplificarnos la vida. Sin embargo, afirmaciones del tipo: “me encantaría pero no tengo tiempo”, “no me llegan las horas del día para hacer todo lo que quiero”, “se me pasan los días sin apenas darme cuenta”… son cada vez más frecuentes. ¿No crees que es ilógico?

A poco que pensemos en ello, todos sabemos cosas que no estamos haciendo y que hacerlas de forma regular, supondrían una mejora considerable en nuestras vidas:  más deporte, dieta saludable, dejar de fumar, dedicar más tiempo a nuestras amistades, a nuestra pareja, a nuestra familia, a nosotros mismos… estudiar un idioma, ordenar un armario, archivar adecuadamente documentos…, sin embargo, pese a saberlo  no lo hacemos…¿te has preguntado alguna vez  por qué?

La lista de respuestas posibles puede ser bastante larga, pero en resumen, casi todas las respuestas pueden clasificarse dentro de estas tres categorías:

  • Falta de hábito: empezamos con buena intención pero al poco tiempo dejamos de hacerlo porque no tenemos costumbre y nos olvidamos. (Para saber más sobre la modificación de hábitos puedes acceder a posts anteriores enlazando  aquí.)
  • Falta de voluntad: racionalmente sabemos lo que nos conviene,sí,  pero no nos gusta, nos da pereza el esfuerzo que supone y acabamos abandonando.
  • Falta de tiempo: pese a querer hacerlo, nos resulta muy difícil compatibilizarlo con el resto de actividades en nuestro día a día.

¿Pero realmente es una falta de tiempo?

Se ha hablado mucho sobre cómo mejorar la gestión del tiempo, pero  en realidad no se trata de cómo organizarnos el tiempo para hacer más cosas, sino cómo nos organizamos nosotros para hacer aquello que realmente deseamos o debemos hacer. La diferencia puede parecer sutil, pero en realidad marca un planteamiento radicalmente distinto.

“El desafío no consiste en administrar el tiempo, sino en administrarnos a nosotros mismos” (S. Covey)

En lugar de centrarnos en todas las cosas que tenemos que hacer y en el tiempo que disponemos para ello, se trata de fijarse unos objetivos concretos e identificar que acciones nos van a permitir alcanzarlos.
Así, por ejemplo, si nuestra meta es adelgazar 2kgs, no se trata de intentar añadir “hacer ejercicio” a la lista de cosas ya hacemos durante el día, sino de identificar qué actividades nos ayudan a adelgazar y priorizarlas ante  otras que no nos aportan nada a nuestros objetivos.

¿Crees que es sencillo de decir pero no sabes cómo hacerlo? Mi intención es ponértelo un poco más fácil, por eso este post lo dedico a “los ladrones del tiempo”. ¿Has oído habla de ellos alguna vez?

Todos tenemos claro que se trata de un robo si nos quitan el bolso, el coche o la cartera, pero ¿lo tenemos igual de claro cuando nos quitan el tiempo? .

Durante el día se producen muchas situaciones  que nos van restando  tiempo disponible:  retenciones de tránsito,  llamadas en espera, guardar  turno en el súper… sin embargo el principal ladrón de nuestro tiempo solemos ser nosotros mismos, al boicotearnos con acciones que no nos aportan mucho, pero que al final del día hacen que sintamos que no hemos parado ni un momento y sin embargo no hemos hecho lo que inicialmente pretendíamos. ¿has tenido esa sensación alguna vez?

Justamente ese es el  principal peligro: poco a poco, día tras día, nos vamos  alejando  de nuestros objetivos , de aquello que  queremos conseguir y, en definitiva, de lo que nos motiva cada mañana.

“Los ladrones del tiempo nos hacen ineficaces, desordenados y lo que es peor, aumentan nuestro malestar emocional y el nivel de estrés”

 Cada uno de nosotros tenemos nuestros propios ladrones del tiempo. Estos son solo algunos de los más comunes:

  • Teléfono móvil: ¿Te has parado a pensar alguna vez cuanto tiempo dedicas al día a consultar el móvil?.
    Su uso nos puede simplificar mucho la vida, pero también nos la puede complicar, si lo usamos de forma compulsiva. Mantener largas conversaciones y  contestar al momento los whatsapps y los mails que vamos recibiendo puede llegar a ser muy limitador.
  • Televisión: ¿Eres de los que dicen,” a ver que ponen hoy en la tele”?
    Para muchas personas ver la televisión es sinónimo de sofá y distracción. Aunque es cierto que viendo la tele nuestro cuerpo descansa, mentalmente descansamos más bien poco, eso sin entrar a valorar la calidad de gran parte de la programación.  Ver televisión sin usar un criterio puede robarnos mucho tiempo.
    Internet: Es asombrosa la cantidad de información que tenemos a un “click” de distancia. Hay tantas redes sociales en las que participar, tantas webs que visitar, tantos vídeos que ver, y aplicaciones para descargar… que es facilísimo conectarse para unos minutos y acabar navegando durante horas.
  • Multitareas: ¿Eres de los que llevas a cabo varias cosas a la vez?
    Lo más probable es que te dejes cosas por hacer o, si las haces todas, te lleve más rato. Interrumpir una actividad para intercalar otra y, en definitiva estar atendiendo a dos o más cosas a la vez, producen más cansancio mental, nos vuelve más lentos, aumenta las posibilidades de error y aumenta nuestra sensación de estrés, lo que acaba repercutiendo en nuestro estado de ánimo.

El ejercicio que ahora te propongo es que intentes identificar cuales son tus ladrones del tiempo. Para conseguirlo te puede ser útil tomar nota de las actividades que realizas durante unos días y del tiempo que inviertes en cada una de ellas.

Espero que esta primera parte del post te resulte de utilidad y que te ayude a optimizar tu tiempo.

En la segunda parte compartiré algunas ideas que te podrán ayudar a priorizar y a distinguir entre «importante» y «urgente». Mientras tanto recuerda que…

    “En la Vida, no podemos tener más tiempo del que tenemos,
pero sí podemos aprovecharlo mejor”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s