Durante mucho tiempo razón y emoción se han considerado conceptos opuestos, pero gracias a la neurociencia hoy en día ya sabemos que todo lo que somos, sentimos y pensamos parte de un mismo lugar: nuestro cerebro.
El cerebro vendría a ser algo así como «un ordenador central» en el que se guardan nuestros conocimientos y nuestros recuerdos, pero también el lugar en el que se generan nuestras emociones.Teniendo este papel tan importante en nuestra vida vale la pena dedicar un poco de atención a su cuidado ¿no crees?.
Que un cerebro esté sano depende de muchos factores, pero hay 5 de ellos sobre los que sí podemos incidir y que son decisivos para mantener nuestro cerebro en forma:
1.- Sueño de calidad: Tener un buen día depende más de cómo te acuestas que de cómo te levantas.
Los entendidos recomiendan dormir al menos 6 horas, pues el sueño tiene una importante función reparadora. ¿Sabías que mientras duermes las células de tu cerebro se reducen un 60%, facilitando al líquido cefalorraquídeo limpiar más libremente los tóxicos que pueden ser causantes de enfermedades neurodegenerativas?.
2.- Estrés moderado: En muchas ocasiones menos es más.
En nuestra sociedad no se valora el descanso y parece que estar siempre activo y ocupado da mejor imagen, pero no se trata de hacer mil cosas al día, sino de hacer aquellas que realmente son necesarias, aportan valor y nos dan productividad, no para poder seguir haciendo más cosas, sino para ser dueños de nuestro tiempo y poder dedicarnos a lo que realmente deseamos.
3.-Emociones positivas: el mejor medicamento natural.
Sentir emociones agradables, divertidas y placenteras aumentan las endorfinas, unos neurotransmisores que disminuyen la ansiedad, reducen el dolor, refuerzan el sistema inmunitario y retrasan el proceso de envejecimiento.
4.-Ejercicio físico: Como dice el nutricionista Michael Colgan “si no tienes tiempo para el ejercicio físico ya puedes ir ahorrando tiempo para la enfermedad”.
El deporte reactiva el cerebro, mejora el estado de ánimo y previene los efectos de la degeneración cerebral.
5.- Alimentación. Come sano y come bien!
Los neurotransmisores son los mensajeros de información entre las neuronas. Su formación depende de los nutrientes que provienen de los alimentos. Una mala nutrición acaba provocando que estos rápidos mensajeros fallen en su misión.