¿Conoces tus competencias emocionales?

imagen emoticones

Rabia, ira, alegría, satisfacción, miedo, sorpresa, vergüenza, tristeza…las emociones forman parte de nuestro día a día y condicionan nuestro comportamiento con los hijos, con la pareja, en el trabajo, con los amigos…

Cuando escuchamos música, cuando decidimos comprar un producto y no otro, cuando estamos haciendo cola, cuando conducimos… incluso cuando leemos un WhatsApp estamos en contacto directo con las emociones.

Ante ellas podemos optar por negarlas (lo que no significa que desaparezcan), podemos dejarnos llevar por ellas (renunciando así a nuestra voluntad), o podemos intentar gestionarlas de la mejor manera posible para mejorar nuestro bienestar. Cuando optamos por esta última opción utilizamos la Inteligencia Emocional, es decir, hacemos un uso inteligente de las emociones, utilizándolas como guías del comportamiento y del pensamiento para ayudarnos a mejorar nuestros resultados.

Pero de la misma manera que una persona no llega a ser un buen músico sin practicar y por el solo hecho de tener “buena oreja”, la Inteligencia Emocional también requiere de una puesta en práctica de las competencias emocionales.

TE INVITO…

Te invito a que leas estas 10 competencias emocionales e identifiques cuales de ellas tienes incorporadas en tu día a día y cuales crees que necesitas desarrollar.

  • Conciencia emocional: soy capaz de percibir e identificar con precisión mis propios sentimientos y emociones.
  • Regulación y expresión emocional: soy capaz de expresar las emociones acorde con el momento y las circunstancias. Puedo regular la impulsividad y  la ira y tolerar la frustración para prevenir sentirme mal.
  • Autoestima: Me satisface lo que pienso de mi, como me siento con esos pensamientos y como aplico todo ello en mi vida.
  • Automotivación: Me implico emocionalmente en las actividades de mi vida y sé darle un sentido a todo lo que hago.
  • Resiliencia: Por muchas veces que me caiga soy capaz de levantarme.
  • Asertividad: Soy capaz de decir “sí” cuando quiero decir “sí” y decir “no” cuando quiero decir “no”, respetando las ideas y los sentimiento de los demás.
  • Empatía: Puedo percibir las emociones y los sentimientos de los demás. Sé ponerme en el lugar de los otros.
  • Gestión de conflictos: Apuesto por la solución pacífica de los problemas a través del diálogo, la negociación y la mediación.
  • Responsabilidad: Tomo mis propias decisiones con autonomía y libertad.
  • Bienestar emocional: Con frecuencia me regalo momentos para mi y encuentro ocasiones para hacer aquellas cosas que me gustan.

Sea cual sea tu resultado, ENHORABUENA!! Porque tomar conciencia de uno mismo es el primer paso para alcanzar cualquier cambio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s